Entrada destacada

Tecnologia Educativa III

Un Aporte más...... Uso educativo de los blogs View more presentations from tiscar . Me pareció interesante espero que a Ustedes ...

miércoles, 18 de marzo de 2009

Entrevista a un experto en el uso de los blogs

En una charla realizada al Dr. Lorenzo Garcia Arieto[1] Titular de la Catedra UNESCO de Educacion a Distancia y Editor BENED sobre su opinión en la utilización de las nuevas herramientas de la web 2.0 para la mejora de la calidad educativa.
- ¿Cómo definiría el término de Weblog o blog?

Son un espacio de comunicación asíncrona, generalmente pensado para mostrar el pensamiento escrito, aunque también se pueden exhibir fotos (fotoblogs), gráficos y dibujos (drawnblogs), secuencias de audio (audioblogs) o de vídeo (videoblogs)

- ¿Cuáles son las principales ventajas de la utilización de estos blog?

Podemos decir que las ventajas de utilizar un blog es la facilidad de escribir nuevos mensajes, archivarlos o colocar cada post en una página nueva con una URL propia. Los mensajes que publicamos en un blog se publica con un cronología inversa, es decir, se publica con una cronología inversa donde quedan exhibidos primero los mensajes más recientes. Otra cuestión importante es que puede ser escrita por varias personas. Es decir, si bien pueden utilizarse como herramientas de publicación individual, cada vez más su uso es de tipo colectivo, explotándose más la característica de herramienta social.

- ¿Podemos utilizar los blogs como propuestas educativas?

Si claro que si, podemos realizar muchas propuestas de trabajo a nuestros alumnos, o bien a otros docentes para enriquecer sus clases.

- ¿Son Herramientas que podemos utilizar con nuestros alumnos para realizar un debate crítico?

Si siempre y cuando orientemos a los alumnos en elegir mejor los link, contenidos, ser claros en las consignas de trabajo y tareas. Una vez que podamos establecer las pautas de nuestro trabajo se puede desarrollar debates para que los alumnos puedan dejar comentarios sobre el tema a tratar, esto sirve que podamos realizar un aprendizaje constructivo. Puedo hacer decirte también que este tipo de herramienta nos permite una evaluación continua de los alumnos y posibilita la intervención de todos en la producción, traspasando los límites del aula en la posibilidad de producción colectiva.

[1] La presente Entrevista es ficticia, se trata a modo de simulación para el trabajo práctico de la materia Tecnología Educativa III, de la carrera de Licenciatura en Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica Nacional Sede Dominico.

No hay comentarios: