Entrada destacada

Tecnologia Educativa III

Un Aporte más...... Uso educativo de los blogs View more presentations from tiscar . Me pareció interesante espero que a Ustedes ...

domingo, 7 de junio de 2009

Plataformas Tecnológicas

• ¿Qué son las plataformas y qué tipos hay?


Los sistemas de gestión de aprendizaje (en inglés LMS: “Learning Managment System”), también llamados en español “Plataformas de gestión de aprendizaje en línea” son programas de computación, aplicaciones que permiten diseñar, elaborar e implementar un entorno educativo que esté disponible en Internet con todos los recursos necesarios para administrar, gestionar, cursar y evaluar las actividades educativas.

Los LMS pueden ser Comerciales o de Código Abierto: .

• LMS Comerciales son aquellos en los cuales hay que realizar un pago por su uso, bien sea por su adquisición o bien por el tiempo de uso. No permiten introducir modificaciones del programa, vienen en “paquete cerrado”.
• LMS Código Abierto (o Libre, o Free) no suponen costos sobre su uso y permiten mejoras o modificaciones, aunque sus licencias obligan a quienes los usan a poner a disposición de los demás usuarios los cambios que en ellos se realicen.

• ¿Qué utilidades te proporciona el uso de la plataforma?
El uso de las Plataformas Tecnológicas para el Aprendizaje en Línea nos puede permitir:


• Enriquecer el proceso formativo.
• Aumentar la motivación por el aprendizaje.
• Facilitar el proceso de comunicación entre los participantes.
• Elimina las distancias y facilita acomodar los horarios para la capacitación.
• Mayor seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué herramientas debe contener una plataforma?

La plataforma deberá incluir herramientas que permitan el seguimiento del alumno, tales como ejercicios, autoevaluaciones evaluaciones, estadísticas, etc.

Para la comunicación y el trabajo colaborativo. – (Chats – Foros – Envío por Correo Electrónico, Novedades, Noticias, Espacio virtual; que facilitan la comunicación tanto síncrona como asíncrona, y la colaboración.)
Para gestionar y administrar a los alumnos- (gestionan la matriculación e inscripción de alumnos).
• Para la creación de ejercicios de Evaluación y autoevaluación. Debe incluir Herramientas de Evaluación (Seguimiento del progreso de los alumnos, que brinde información sobre las destrezas del alumno y sus itinerarios, que facilite la autoevaluación)
Para la incorporación de contenidos. Los alumnos deben disponer de materiales de aprendizaje multimedia, libros electrónicos, bibliografía, textos, tutoriales, simuladores, etc.

De las plataformas comerciales que hemos estudiado en las clases 9 y 10 ¿Cuál consideras más completas? ¿Por qué?


De las plataformas comerciales que considero más completas es Virtual Profe. Porque esta plataforma se caracteriza por ser muy intuitiva, por lo que permite una fácil navegación y desplazamiento de la misma por tanto que resulta muy sencillo.


Ofrece las Siguientes Ventajas:


Interactividad. Ofrece la posibilidad de intercomunicarse y participar. Fomenta la respuesta del usuario/a, de forma que la comunicación sea completa, lo cual hace que la relación entre docente y participante adquiera un carácter más cercano.
Flexibilidad. Personaliza el aprendizaje según las exigencias del usuario/a y posibilita elegir el horario.
Sencillez. Su interfaz es de carácter intuitivo y accesible.
Versatilidad. Congrega a distintos usuarios/as en un mismo espacio virtual.
Seguimiento. Permite actualizaciones constantes tanto del diseño como del contenido de los cursos.
Multiidoma. La plataforma posibilita a los/as usuarios/as que puedan seleccionar en tiempo real el idioma en el que desean ver la aplicación.
Movilidad. Comunicación con dispositivos móviles (PDAS, teléfonos móviles.
Accesibilidad web.

De las Plataformas de código abierto que has estudiado en el módulo, ¿Cuál consideras más completa? ¿Por qué?



Considero que Moodle es la más completa, porque tiene mejores herramientas que Claroline, y lo supera sobre todo en el diseño y en las posibilidades de cambiarlo. Sus ventajas son:

• Permite colocar recursos variados para formar una unidad de contenidos: etiquetas, archivos en formato variable (texto, audio, vídeo, hoja de cálculo, documento, presentación), web externas, edición de webs.
• Con esos recursos añadidos se puede plantear un sinfín de actividades: tareas, diarios, talleres, foros, wikis, lessons, SCORMS, cuestionarios, HOT POTATOES, encuestas, chats… Todas las actividades se integran en la aplicación.
• Las tareas son evaluadas según criterios de evaluación variables: desde el numérico hasta el constructivista, que mide el grado de relación entre los aprendizajes trabajados. Alumnos y profesores evalúan las actividades, en función del grado de control que el profesor quiera ceder.
• Integra en una única pantalla información completa de manera útil y personalizada
• Proporciona una información exhaustiva de la actividad de cada estudiante, minuto a minuto, día a día.
• La motivación de los alumnos es excelente.
• Los estudiantes se familiarizan rápidamente con el entorno de la plataforma.
• La evaluación es continua y permanente: todo se comenta por todos y se evalúa. El profesor da feedback continuo y los estudiantes demandan esta actividad.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Editorial

La Inclusión de las Tecnologías en la Educación

Cuando nos referimos a este tema, se arma el debate respecto que sería lo mejor para nuestra educación incorporar a ella nuevas tecnologías. Esto requiere un proceso entre la formación docente, la incorporación de equipamiento en las escuelas entre otras y como clave principal de todo ello es la motivación del actor principal “El docente” para la incorporación y uso de las herramientas de las nuevas tecnologías en su trabajo diario de aula. Como he mencionado antes, además de tener un buen equipamiento es importante la incorporación de una buena conectividad.
Es cierto que la estructura escolar vigente es de siglos pasado, con la llegada de estas nuevas tecnologías irrumpen en la forma de enseñar, de promover conceptos hace que cambiemos nuestras forma de organizar nuestra curricula. Pero es una transformación que da sentido y aporta a nuestra práctica docente a formar alumnos con una participación creativa, crítica, colaborativa, constructiva en los conocimientos que nosotros docentes podemos incentivar.
En nuestras escuelas públicas hay docentes que se comprometen en trabajar con sus alumnos en la incorporación de celulares, blog para lectura y escritura, Geografía e Historia con la utilización de Google Earth u otros mapas virtuales, por lo que experimentas con la utilización de estas herramientas y más aun nuevas maneras de enseñar y aprender. Pero ¿Solo el docente está comprometido en la Incorporación de las Nuevas Tecnologías el es el único responsable de su utilización? Claro está que siempre hablamos del docente como el responsable del uso de la tecnología en el aula. Pero es necesario que el docente no se sienta solo en este camino de la inclusión de la tecnología en la enseñanza. Es necesario el apoyo institucional, el apoyo curricular para que el docente pueda sentirse respaldado y seguro en su desempeño. Cierto es que en este sentido, estamos hablando de un gran cambio que por cierto no es imposible.

Para que la innovación se genere debe surgir de un proyecto de innovación tecnológica que pase la barrera del aula y se instale en el desarrollo curricular institucional. Para esto la institución toda debe sentir la necesidad del cambio. Debe acompañar a todo proyecto o experiencia que surja para que pueda tener una continuidad y llegar a buenos logros.
Por eso siempre se habla de la necesidad de crear centro de apoyo, de educación a distancia, que esté al servicio del docente y que le al mismo una capacitación continua, brindándole asesoramiento para los futuros proyectos que ellos puedan realizar como renovación en sus instituciones, apoyando el uso de las TICs en herramientas de fácil utilización y facilitando la incorporación de los beneficios de las redes sociales.
En lo que el Ministerio de Educación se compromete a dar capacitación gratuita, sea de manera presencial, semiprensencial o a distancia para que el docente este formado y familiarizado con el uso e implementación de las TICs para que cada día el docente se sienta comprometido en su trabajo con los alumnos e intentar hacer que la escuela sea un espacio de creación, discutir sentidos, de establecer metas y en donde la palabra encuentre un destino digno de futuro y esperanza.

Entrevista a un experto en el uso de los blogs

En una charla realizada al Dr. Lorenzo Garcia Arieto[1] Titular de la Catedra UNESCO de Educacion a Distancia y Editor BENED sobre su opinión en la utilización de las nuevas herramientas de la web 2.0 para la mejora de la calidad educativa.
- ¿Cómo definiría el término de Weblog o blog?

Son un espacio de comunicación asíncrona, generalmente pensado para mostrar el pensamiento escrito, aunque también se pueden exhibir fotos (fotoblogs), gráficos y dibujos (drawnblogs), secuencias de audio (audioblogs) o de vídeo (videoblogs)

- ¿Cuáles son las principales ventajas de la utilización de estos blog?

Podemos decir que las ventajas de utilizar un blog es la facilidad de escribir nuevos mensajes, archivarlos o colocar cada post en una página nueva con una URL propia. Los mensajes que publicamos en un blog se publica con un cronología inversa, es decir, se publica con una cronología inversa donde quedan exhibidos primero los mensajes más recientes. Otra cuestión importante es que puede ser escrita por varias personas. Es decir, si bien pueden utilizarse como herramientas de publicación individual, cada vez más su uso es de tipo colectivo, explotándose más la característica de herramienta social.

- ¿Podemos utilizar los blogs como propuestas educativas?

Si claro que si, podemos realizar muchas propuestas de trabajo a nuestros alumnos, o bien a otros docentes para enriquecer sus clases.

- ¿Son Herramientas que podemos utilizar con nuestros alumnos para realizar un debate crítico?

Si siempre y cuando orientemos a los alumnos en elegir mejor los link, contenidos, ser claros en las consignas de trabajo y tareas. Una vez que podamos establecer las pautas de nuestro trabajo se puede desarrollar debates para que los alumnos puedan dejar comentarios sobre el tema a tratar, esto sirve que podamos realizar un aprendizaje constructivo. Puedo hacer decirte también que este tipo de herramienta nos permite una evaluación continua de los alumnos y posibilita la intervención de todos en la producción, traspasando los límites del aula en la posibilidad de producción colectiva.

[1] La presente Entrevista es ficticia, se trata a modo de simulación para el trabajo práctico de la materia Tecnología Educativa III, de la carrera de Licenciatura en Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica Nacional Sede Dominico.

Experiencia de un docente en el Uso de las Tics en el Aula

Esta experiencia comenzó cuando el Director de la escuela vino a mi aula con un proyecto en mano que hablaba del Medio Ambiente y que lo tenía que presentar casi a fines de Noviembre, “yo que no entendía nada” comente el trabajo con los alumnos a ver que les parecía a ellos en realizar una campaña del barrio sobre los residuos que nosotros realizamos y tiramos a la calle.
Con mucha sorpresa, Martin que solo con sus 11 añitos me dijo – Seño podemos armar un blog y mostrarle a todos nuestro problema de contaminación e incluir videos del barrio sobre la basura que se juntan en las esquinas, también sacar fotos – No se preocupe seño que en una tarde lo sacamos con nuestros celu a la salida del cole.
Asombrada de lo que Martin me había dicho, comencé a investigar sobre de que es un blog, como crearlo, etc. Comencé por crear un blog sencillo para comenzar con la investigación e ir agregándole cositas luego.
Los alumnos en la clase de Informática le comentaron a la profesora si podían realizar el proyecto junto conmigo y orientarlos en la búsqueda de la información.
En el blog que arme los alumnos participaban agregándole, videos que incluían mensajes sobre la contaminación, las mejores fotos sobre el barrio, diapositivas, link de los sitios de la protección de la ecología, etc. cada alumno se dividió los trabajos en grupos en lo que todos participaban hacían comentarios, reflexiones de los que incluían en sus trabajos. Además, compartieron comentarios con alumnos de otras escuelas mediante el uso del blog que también los chicos hacían sus aportes.
Es mi primera experiencia como docente y destaco la importancia de este recurso como un elemento que favorece la comunicación fuera del aula, que no siempre es la correcta dentro de ella, mejorando así la interacción social entre los alumnos, facilitando la comunicación entre grupos favoreciendo el trabajo colaborativo.
A parte de presentado el trabajo de los alumnos, me dio la satisfacción que además de la clase convencional en el aula le ha facilitado el aprendizaje
Este recurso me ha sido de gran utilidad, es una herramienta que me ha permitido evaluar a mis alumnos de manera individual y grupal, de todo lo que ellos han aprendido no solo con el aporte de esta área sino que han incluido todos los conocimiento y concepto de las demás áreas que han podido realizar en todo el año con los docentes de lengua, plástica, música, sociales.
Docente de Grado Elida Torres

Catalogo de recursos y sitios web

1. Cmaptools: Permite realizar mapas conceptuales sobre distintos facilitando la confección de redes conceptuales con conectores, mapas con jerarquización de ideas, se puede configurar el diagrama con diferentes formatos, insertarles imágenes como también puedo compartir y publicar el mapa con otros usuarios mediante la red. http://cmap.ihmc.us/

2. clic 3.0 o JClic (se necesita de la instalación JRE): Permite agregarle animaciones, sonidos. Se realizan actividades de asocian, relación, crucigramas, textos, etc. Ideal para el uso pedagógico en el aula. http://clic.xtec.net/es


3. NeoBook: Es software que permite crear aplicaciones para Windows con gran facilidad, combinando texto, gráficos, sonidos y animación, sin necesidad de tener extensos conocimientos de programación.
Con NeoBook podrás crear presentaciones multimedia, interfaces de CD, catálogos, herramientas educativas, folletos, libros electrónicos y muchos otros tipos de aplicaciones http://ww.neosoftware.com/index.html


4. Lim: Permite crear libros multimedia en formato html, con muchas y variadas actividades interactivas. Requiere para su uso el plugin de flash. http://www.educalim.com/cinicio.htm

5. GoogleDocs : Nos permite compartir documentos ya sea en doc, planillas de cálculos, power Point y publicarlos en la red.
https://www.google.com/


6. Blogger : Ofrece también servicio gratuito de Blogs, donde compartir información, donde reflejar producciones de la clase o presentar trabajos. Desarrollan constantemente nuevas funcionalidades en alianza con otros recursos de la Web (Youtube, slidershare) http://www.blogger.com/ )

7. SlideShare: es un modo de compartir presentaciones, del tipo Power Point, online. Pueden presentarse con audio e imágenes móviles. Se puede acceder a ellas desde cualquier lugar por internet, lo que facilita su utilización. http://www.slideshare.net/


8. YouTube: Es el espacio más conocido de presentación de videos online. La base de datos de videos permite infinidad de posibilidades de trabajo, de análisis e incluso la posibilidad de subir las propias producciones de video de los alumnos. http://www.youtube.com/

9. Wikipedia: Es una enciclopedia, que busca el “punto de vista neutral”, de contenido libre, que sigue unas normas de etiqueta, de respeto, y que invita a crear y compartir el conocimiento. No hay propiedad que podamos reclamar de un aporte ya que puede ser modificado por cualquiera. Es el estandarte que más resalta lo que significa la colaboración masiva en la construcción. www.es.wikipedia.org/

10. Word Press: Entre los muchos sitios que ofrecen la creación gratuita de Blogs este es uno de los más utilizados ya que además de publicar Entradas (posts), permite también crear Páginas Web, lo que aporta versatilidad y flexibilidad en el diseño; por ejemplo, permite generar un menú o un texto en una página que enlaza, mediante hipervínculos, otras páginas del mismo Blog. Esto posibilita tener una página principal y otras secundarias : - (http://es.wordpress.com/ )

11. Educar: Es el portal educativo Argentino que nos ofrece recursos educativos incorporando las Tics en el aula, ofrecen capacitación docente, agenda educativa y otras actividades. http://www.educ.ar/educar/index.html

12. Aula Clic: Es un portal que nos ofrece tutoriales gratuitos como por ejemplo: office 2007, CorelDraw 12, Dreamweaver CS3 , Excel 2007 ,Flash CS3 , FrontPage 2003 , Google Docs, HTMLy otros. http://www.aulaclic.es/index.html

13. Interpeques: Es una página educativa que nos brinda actividades escolares para pequeños de primer ciclo. http://www.interpeques2.com/


14. Educaguia: Sitios de Recursos Educativos y Tecnológicos, contiene agenda educativa, academias, software educativo, videos, y todo más. http://www.educaguia.com/

15. Cuadernia: es una herramienta informática que sirve para crear materiales educativos multimedia destinados al aprendizaje. Está orientado para que sea utilizada por profesores sin necesidad que tengas conocimientos de informáticos. Permite crear de forma dinámica y visual “cuadernos digitales” que pueden contener información y actividades multimedia distribuibles a través de un navegador de Internet. http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/temas/cuadernia

16. Flash: Es un programa para crear videos y además se pueden crear animaciones, aplicaciones interactivas y también permiten al usuario ver la Web como algo atractivo, no estático. Su descarga es gratuita. http://www.adobe.com/es/products/flashplayer/


17. Celestia: Es un software planetario en 3D, de libre distribución bajo licencia GNU (software libre, que nos posibilita explorar el Universo en tres dimensiones, simular viajes a través de nuestro sistema solar, viajar a más de 100.000 estrellas de la vía láctea o incluso fuera de nuestra galaxia. Celestia viene con un catálogo grande de estrellas, de galaxias, de planetas, de lunas, de asteroides, de cometas, y de naves espaciales. Si éste no es bastante, puedes descargar (e incluso diseñar) gran cantidad de nuevos objetos, reales o imaginarios, y agregarlos fácilmente. Puede descargarlo en forma gratuita http://celestia.softonic.com/

18. Picasa: es el software organizador y editor de fotos de Google. Picasa posee múltiples funciones para encontrar, editar y compartir rápidamente todas las imágenes tu PC. Con este editor cada foto será clasificada y ordenada por fecha en álbumes visuales, fácilmente ubicables. Además de ser un potente editor de imágenes y fotos, permite realizar ediciones avanzadas (cuatro herramientas para mejorar los colores, los realces, las sombras, los tonos y el brillo) y potentes efectos de imágenes mediante arreglos de un solo clic (son doce y cada uno muestra el preview de cómo se verá la imagen si se lo selecciona). Se descarga en forma gratuita.

19. Facebook: Es una herramienta social que pone en contacto a personas con sus amigos, otras con la gente de su trabajo, a los que estudian y entorno. Es muy utilizada actualmente por millones de usuarios de todo el mundo, publican sus fotos en forma gratuita solo tienen que inscribirse, subir sus fotos y compartirla. http://es-es.facebook.com/

20. PHPWebsquest: Generador de web quest, caza de tesoro, Miniquest en forma gratuita. Con fáciles plantillas para realizarlas sin necesidad de escribir código HTML. http://www.phpwebquest.org/
Web Educativa 2.0
De La Torre A. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 20 / Enero 06.

En este articulo nos ofrece como primera medida el concepto de lo que es la web 2.0, cual fue la repercusión en la sociedad y luego como se incorporó en el ámbito educativo.
Su autor Anibal Torres comienza a modo de resumen diciendo: “Paralelamente al comienzo de la incorporación de las TICs a las prácticas educativas, se ha debatido bastante sobre las competencias tecnológicas que los docentes debían adquirir en sus diferentes procesos formativos. Sobre todo por ser necesarias determinadas destrezas en el uso y, sobre todo, en la generación de recursos para la Web. (…) cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Además (…) los procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la Red, se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un excesivo gasto de tiempo. (…) con lo que podemos hacer prevalecer nuestro perfil docente sobre roles más cercanos al mundo de la Informática.”
Concluye: “Herramientas, conceptos y marcas como blog, bitácora, agregador, RSS, wiki, Bloglines, Flick, Wikipedia, folcsonomías, tags, del.icio.us, etc. nos proporcionan un potencial educativo a los docentes que no deberíamos dejar escapar.”
Una de las ventajas que trajo repercusiones que trajo la web 2.0 nos aclara Torres es Internet ha pasado de ser un espacio de lectura a ser de lectura-escritura. La Red está siendo llenada de anzuelos en los que tarde o temprano picamos, viéndonos forzados a practicar el ejercicio de la escritura reflexiva, o a jugar a ser periodistas, o a usar la imagen como fuente de debate e intercambio. Basta con unos cuantos clics de ratón para generar un espacio en Internet donde tú solo, o acompañado de algunos otros se pueda, de forma tan sencilla crear.
Los máximos exponentes de esta nueva Web 2.0 quizás sean los blogs, weblogs o bitácoras, con su correspondiente versión educativa: los edublogs como una muy fácil y gratuita forma de poder escribir periódica, personal o colectivamente en Internet, permitiéndose el debate o los comentarios sobre cada uno de los temas o mensajes que se vayan produciendo. Mientras que muchos de nosotros comenzamos ahora a conocer el término blog, bastantes de nuestros alumnos y alumnas llevan tiempo manteniendo su propia bitácora en la que, increíblemente, escriben de forma pública. Además podemos encontrar bastantes aplicaciones en educación a través de:
• Blogs de asignaturas
• Weblogs individuales de alumnos
• Weblogs grupales de alumnos
Una de las desventajas que marca A. Torres pero a la vez como algo también positivos en la construcción de la Wikipedia, en el aprendizaje de nuestros estudiante dice lo siguiente: “ Efectivamente, al estar construida por todos, se pueden encontrar errores o informaciones no verificadas, pero este hecho está siendo considerado como positivo para los procesos de aprendizaje pues nuestros alumnos y alumnas deberían tener un acceso racional y crítico a la información, consiguiendo que el verbo contrastar aparezca en nuestras aulas.”